Puertos Canarios aprueba el Plan Estratégico de Comercialización y Promoción de sus infraestructuras portuarias
El Consejo de Administración del ente público se celebró hoy en sesión ordinaria en Tenerife
Durante la jornada también se aprobó el gasto, los pliegos y la licitación del servicio de limpieza y gestión de residuos, y del servicio de seguridad y vigilancia privada
El Consejo de Administración del ente público empresarial Puertos Canarios, que preside el vicepresidente y consejero de Obras Públicas y Transportes del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, ha formulado y aprobado, en la sesión ordinaria celebrada hoy en Tenerife, el Plan Estratégico de Comercialización y Promoción de Puertos Canarios, que tiene como objetivo impulsar las infraestructuras portuarias de la Comunidad Autónoma en dos sectores en constante crecimiento y generadores de economía: cruceros y náutica deportiva.
Pablo Rodríguez señaló: “La red de Puertos Canarios tiene un gran potencial que no solo debemos reconocer, sino que tenemos que saber gestionar en beneficio de la sociedad canaria, y el Plan Estratégico de Comercialización y Promoción está diseñado precisamente para seguir de manera ordenada y eficaz un patrón de actuaciones que repercutan en los puertos y en el Archipiélago de forma positiva”.
El director-gerente de Puertos Canarios, Manuel Ortega, indicó que el documento expuesto pretende sumar al papel que ya representan las infraestructuras portuarias como elementos de unión del Archipiélago nuevas acciones que lo diversifiquen. En concreto, explicó que contempla el fomento de la actividad de cruceros de pequeño y mediano porte, el impulso de actividades náutico-recreativas como elemento dinamizador y la promoción de los puertos deportivos, así como de la náutica y la pesca deportiva.
Durante el transcurso del Consejo de Administración también se llevó a cabo la aprobación de los pliegos, la licitación y el gasto del servicio de limpieza y gestión de residuos de los puertos de gestión directa de Puertos Canarios por valor de 620.000 euros anuales durante un máximo de cuatro años. Y al mismo tiempo, se efectuó el mismo proceso con el servicio de seguridad y vigilancia privada fijando el gasto de licitación en 2.400.000 euros anuales durante un período máximo de cuatro años. En ambos casos se procederá a licitar los servicios durante el mes de noviembre.
Y por otro lado, Puertos Canarios procedió a aprobar, bajo régimen de alquiler, la ocupación y concesión del Dominio Público Portuario para el amarre de motos de agua, embarcaciones de apoyo y artefactos náuticos en las dársenas deportivas de los puertos de Corralejo, Morro Jable y Gran Tarajal.
Pablo Rodríguez señaló: “Es un proceso novedoso, pues la Comunidad Autónoma de Canarias nunca ha impulsado una inversión pública-privada en un concurso de obra y explotación, pero sabemos que es una fórmula factible e indicada para que no vuelva a quedar desierto el concurso, como ya ocurrió en 2015. Desde el ente público Puertos Canarios estamos en disposición y avanzamos para sacar adelante el proyecto de ampliación, pues no hay duda de su relevancia. Se trata de una obra necesaria dado el carácter estratégico de esta infraestructura portuaria, una de las más importantes de Canarias, en el tránsito de personas y mercancías, fundamental para el funcionamiento de la economía de la Isla”.
En concreto, el informe, que parte de una hipótesis de 30 años de concesión, propone dos alternativas para impulsar el proyecto. Por un lado, que la Comunidad Autónoma aporte 10 millones de euros en la fase de construcción y, además, un apoyo presupuestario anual una vez entre en operación la infraestructura. Y por otro lado, que la Comunidad Autónoma aporte fondos públicos durante la explotación de la concesión, en forma de Pago por Disponibilidad, por un importe estimado de dos millones de euros cada año.
El también consejero de Obras Públicas y Transportes puntualizó: “ El objetivo es avanzar y no volver a incurrir en los mismos fallos del pasado. La intención es poner sobre la mesa una fórmula de financiación factible. Estudiaremos con detenimiento cuál es la alternativa oportuna y más apropiada para que el proyecto pueda iniciarse sin obstáculos”.
Con todo, Pablo Rodríguez subrayó que es fundamental potenciar las infraestructuras que hacen posible la cohesión territorial y diversificar su actividad para hacerlas atractivas y competitivas. Y en este sentido, aprovechó su intervención para también anunciar que ya existen cerradass varias escalas de cruceros para la temporada de 2018 en el puerto de Gran Tarajal, situado en la isla de Fuerteventura.