¿Qué papel ha jugado la Cámara de Comercio de Lanzarote en el proceso de las obras de ampliación?
Desde el primer momento estuvimos implicados en el debate porque consideramos que era una infraestructura necesaria y urgente. Las operaciones que tenían que realizar las embarcaciones eran dificultosas y se requería una intervención para mejorar la conectividad entre Lanzarote y Fuerteventura.
La Cámara de Comercio, Industria, Navegación y Servicios, como su propio nombre indica, tiene competencias en lo que se refiere a cuestiones portuarias. Por esta razón, desde el principio, hablamos de hace más de diez años, estuvimos junto al Cabildo de Lanzarote y el Ayuntamiento de Yaiza inmersos en un intenso debate sobre cómo debía realizarse esta intervención. Al tratarse de una zona turística delicada, éramos conscientes del impacto debía ser mínimo, pero ofreciendo las mejores condiciones para la operativa de los barcos. Había que lograr mantener el respeto máximo con el entorno y garantizar la operatividad del puerto incluso con meteorología adversa. Ha sido un largo recorrido, pero viendo los resultados, ha merecido la pena.
¿Qué impacto económico tendrá la nueva apertura de la nueva zona del puerto de Playa Blanca?
El impacto económico vendrá del desarrollo de actividades vinculadas con la Economía Azul. La zona que ahora pasa a deportiva, pesquera y de ocio, cuenta con más espacio y gracias a la ordenación de los usos puede convertirse en un foco capaz de atraer nuevas actividades empresariales que a su vez generarán empleo.
¿Cómo respiran las empresas y empresarios de Playa Blanca ante la ampliación del puerto?
Era una obra muy esperada, así que la ampliación ha sido bien recibida. Además, el hecho de contar con un espacio ordenado donde se puede desarrollar una economía tractora es atractivo sin duda para las empresas del entorno
¿Cuántos puestos de trabajo puede generar la ampliación del puerto?
Todo dependerá de las nuevas actividades vinculadas a la Economía Azul que surjan en torno a este puerto, pero podrían ser muchos puestos de trabajo y de gran calidad.
¿Qué beneficios aporta la ampliación del puerto de Playa Blanca a la isla de Lanzarote?
Hay que tener cuidado y ser extremadamente cautelosos con los tráficos que debe soportar este puerto, que se ejecutó con el único fin de mejorar la conexión entre ambas islas. Sería un error destinarlo ahora a otros usos para los que no se concibió y que podrían provocar graves perjuicios en una zona turística como Playa Blanca. Por no hablar del colapso que se provocaría en las vías de circulación del sur de la isla. Sin embargo, lo que sí va a resultar muy positivo es el florecimiento de las relaciones empresariales entre ambas islas. Sociedades que podrían animarse a abrir oficinas o sedes en la otra isla gracias a la mejora de la conectividad.
¿Considera un revulsivo para el turismo contar con un puerto con zonas nuevas y todas las comodidades para pasajeros y vehículos?
La mejora de la conectividad entre ambas islas implica una mejora en la experiencia del turista porque la operativa es más cómoda y habrá más frecuencias. Sin embargo, no creemos que suponga un aumento en el número de turistas que visitan Lanzarote desde Fuerteventura porque el número de plazas que se ofrecían hasta ahora ya era elevado.